
Qué es el Upskilling y por qué es esencial en la era digital
January 30, 2025
La aceleración tecnológica y la globalización han transformado las dinámicas del mercado laboral, dejando obsoletas muchas habilidades tradicionales. Según el Foro Económico Mundial, el 50% de los empleados necesitará una re-capacitación significativa para 2025 debido a la automatización y digitalización. En este contexto, el Upskilling se ha posicionado como una estrategia clave para mantener a las empresas competitivas y a los trabajadores preparados, convirtiéndose en una prioridad para los equipos de recursos humanos.
Más allá de “estar al día”; es una oportunidad para que las organizaciones lideren el cambio, desarrollen el talento interno y construyan equipos más resilientes.
Una de las herramientas más poderosas en este proceso es el aprendizaje continuo, desde habilidades digitales hasta competencias transversales como el dominio del inglés, un idioma esencial para operar en mercados internacionales. Conoce cómo hacerlo aquí.
¿Qué es el Upskilling?
El término “Upskilling” se refiere a la mejora de habilidades de un colaborador para desempeñar mejor su rol actual o prepararse para asumir responsabilidades más avanzadas. Este enfoque impulsa un proceso de aprendizaje continuo que apoya tanto la evolución profesional como el crecimiento personal, permitiendo a los trabajadores adaptarse a los cambios tecnológicos y del mercado. Al fortalecer habilidades relevantes, los colaboradores no solo mejoran su desempeño, sino que también contribuyen a una organización más dinámica y preparada para el futuro.
Diferencias entre Upskilling y Reskilling
Aunque ambos conceptos están relacionados, sus objetivos difieren:
- Upskilling: Se centra en ampliar y mejorar habilidades existentes de los empleados actuales y sus perfiles profesionales. Ejemplo: un analista financiero aprende a usar software de análisis avanzado.
- Reskilling: Este concepto, también conocido como reciclaje profesional, implica aprender habilidades completamente nuevas para cambiar de rol y asumir nuevas metas profesionales. Ejemplo: un operario de fábrica aprende programación para manejar robots industriales.
Objetivos del Upskilling y el Reskilling
La tecnología, la globalización y las expectativas del talento evolucionan rápidamente en el mundo empresarial actual, y es aquí donde los programas de Upskilling y Reskilling se convierten en una estrategia esencial para construir organizaciones más ágiles, competitivas y preparadas para el futuro. Algunos de sus objetivos clave son:
1. Preparar a los equipos para la transformación digital
La automatización y la inteligencia artificial están transformando sectores enteros. Según McKinsey & Company, más del 60% de los empleos actuales pueden ser parcialmente automatizados. Esto exige que las empresas identifiquen sus brechas en habilidades digitales y capaciten a sus trabajadores para dominar herramientas tecnológicas avanzadas como el análisis de datos, Big Data y sistemas de automatización.
Ejemplo práctico:
Citi Group implementó un programa global de capacitación en ciencia de datos que benefició a más de 40,000 empleados. Esta inversión no solo mejoró su eficiencia operativa y cerró su brecha de talento digital, sino que también posicionó a la organización como líder en innovación en el sector financiero.
2. Fomentar el desarrollo profesional continuo
El crecimiento profesional es una aspiración clave para los colaboradores y una estrategia fundamental para las empresas que buscan fidelizar talento. A través del Upskilling, las organizaciones pueden diseñar planes de carrera personalizados que incrementan el compromiso y mejoran la productividad de los equipos.
Según un estudio de Open English Business, el 38% de los encuestados considera que un plan de capacitación es un motivo de permanencia en la empresa, incluso más que el trabajo remoto. Así mismo, el 97.9% de los estudiantes considera que aprender inglés contribuye a su desarrollo personal, mejorando su confianza y satisfacción en el ámbito profesional.
Caso de éxito:
Unilever implementó su programa “U-Digital,” capacitando a miles de empleados en herramientas digitales avanzadas como Power BI, lo que resultó en procesos internos más eficientes y una mayor capacidad de innovación.
A su vez, el Grupo Bursátil Mexicano, ha logrado aumentar en un 15% la velocidad de entrega de sus proyectos internacionales y diminuir en un 25% su rotación de personal, desde que implementaron el programa de inglés de Open English Business para sus colaboradores.
3. Construir una cultura organizacional basada en el aprendizaje permanente
Las organizaciones con una sólida cultura del aprendizaje continuo no solo responden mejor a los cambios del mercado, sino que también se posicionan como imanes para atraer y retener al mejor talento. Según Deloitte, estas empresas tienen un 92% más de probabilidades de desarrollar productos innovadores y mejorar su eficiencia operativa.
Cómo fomentarlo:
- Diseña programas internos que promuevan la colaboración y el intercambio de conocimientos entre equipos.
- Adopta plataformas de aprendizaje flexibles que permitan a los colaboradores adquirir competencias laborales en el contexto actual, como herramientas digitales, liderazgo y pensamiento crítico.
- Destaca el impacto del aprendizaje en la mentalidad organizacional, fortaleciendo el compromiso de los empleados con la innovación y el cambio.
Ejemplo práctico:
Empresas como PwC han implementado iniciativas como el programa Digital Fitness, que fomenta el aprendizaje continuo a través de módulos interactivos y personalizados. Esto no solo mejora las competencias individuales, sino que también impulsa una mentalidad organizacional orientada al crecimiento.
4. Incrementar la retención y atracción de talento
Los trabajadores valoran cada vez más las empresas que invierten en su desarrollo. Invertir en Upskilling no solo mejora la satisfacción y el clima laboral, sino que también reduce significativamente los costos asociados con la rotación de personal.
Según un estudio de LinkedIn Learning Report, el 94% de los empleados afirma que permanecería más tiempo en una empresa que invierta en su desarrollo profesional.
Ejemplo real:
Microsoft lideró un programa global de Upskilling que permitió a más de 25,000 empleados adquirir habilidades avanzadas en computación en la nube. Esta iniciativa resultó en un aumento en la retención de talento clave y en su competitividad global.
5. Impulsar la competitividad organizacional
El Upskilling permite que las empresas respondan con rapidez a las demandas del mercado, adelantándose a sus competidores. Los equipos capacitados tienen la capacidad no solo de ejecutar estrategias existentes, sino de identificar nuevas oportunidades laborales yde negocio.
Ejemplo clave:
Accenture implementó un programa de capacitación en habilidades digitales y de diseño para su equipo global, lo que resultó en un aumento del 20% en la satisfacción de sus clientes y un 15% en nuevos contratos firmados.
6. Promover la inclusión y diversidad
El Upskilling también puede utilizarse para crear oportunidades igualitarias dentro de la organización, ayudando a grupos subrepresentados a avanzar en sus carreras. Esto fortalece tanto la equidad interna como la reputación externa de la empresa.
Ejemplo destacado:
SAP lanzó un programa de formación para personas neurodivergentes, capacitándolos en habilidades duras como análisis de datos y asegurando que aportaran perspectivas únicas a proyectos estratégicos. Esto no solo aumentó la inclusión, sino que también mejoró la innovación en la empresa.
Ventajas del Upskilling para empresas y empleados
El Upskilling es una herramienta estratégica que impulsa el crecimiento tanto de las organizaciones como de sus colaboradores. Su implementación genera beneficios claros y tangibles en ambas partes:
Beneficios clave del Upskilling para las empresas
- Mejora de la cultura empresarial:
- Invertir en el desarrollo de los colaboradores refuerza la cultura organizacional, promoviendo el compromiso y fortaleciendo el sentido de pertenencia. Una empresa que crea continuamente estrategias de aprendizaje y fortalece sus competencias existentes, no solo genera satisfacción entre sus empleados, sino que también se posiciona como un empleador atractivo.
- Adaptabilidad a las demandas del mercado:
- En un entorno laboral dinámico, los equipos capacitados, respaldados por sus competencias adquiridas, son capaces de responder de manera efectiva a los cambios del mercado y a las exigencias tecnológicas. Esto no solo mejora la agilidad organizacional, sino que asegura una ventaja competitiva sostenible.
Beneficios del Upskilling para los empleados
- Oportunidad de mejora en la trayectoria profesional:
El desarrollo continuo permite a los colaboradores avanzar en su carrera profesional, asumiendo roles estratégicos y accediendo a nuevas oportunidades tanto dentro como fuera de la empresa. - Capacidad de adaptación a los requerimientos del mercado laboral:
En un mundo donde las habilidades se vuelven rápidamente obsoletas, el Upskilling prepara a los empleados para mantenerse competitivos, relevantes y actualizados con las tendencias del mercado, fortaleciendo su empleabilidad. - Plan de carrera al interior de la empresa:
Diseñar itinerarios de aprendizaje alineados con los objetivos organizacionales ayuda a brindar claridad sobre el crecimiento dentro de la empresa y a resaltar las oportunidades internas disponibles para los colaboradores. Esto genera motivación y fidelización al demostrar un compromiso claro con su desarrollo profesional.
Un punto de encuentro estratégico
Cuando las empresas y sus colaboradores apuestan por el aprendizaje continuo, ambos cosechan los frutos: productividad, innovación y crecimiento conjunto. El Upskilling, bien implementado, es más que una inversión; es la clave para asegurar un futuro sostenible en un entorno empresarial en constante evolución.
Estrategias de Upskilling exitosas
El éxito del Upskilling en cualquier organización radica en identificar las brechas de habilidades requeridas, implementar programas de formación relevantes y medir su impacto. A continuación, exploramos estrategias fundamentales para llevar a cabo un Upskilling efectivo:
Ejemplos de Upskilling
El Upskilling ha sido adoptado por muchas empresas con resultados muy positivos. Estos programas además de mejorar la competitividad de las organizaciones, empoderan a los trabajadores tanto a nivel profesional como personal, brindándoles nuevas herramientas para enfrentar los desafíos del mercado.
Un ejemplo claro de éxito en Upskilling lo encontramos en Cemex, una de las mayores empresas de materiales de construcción en México. Cemex ha implementado un programa de capacitación digital para su personal, enfocado en mejorar las habilidades tecnológicas de su equipo. Esto no solo ha optimizado la eficiencia operativa y un retorno positivo, sino que también ha permitido una mayor colaboración entre los diferentes departamentos, lo que ha sido clave en su adaptación a los cambios en la industria.
En B2W Digital, una plataforma de comercio electrónico brasileña, se ha puesto énfasis en capacitar a los empleados en habilidades clave como análisis de datos y gestión de proyectos. Este enfoque ha permitido a la empresa responder con agilidad a los retos del entorno digital, mejorando su capacidad para tomar decisiones informadas y aumentar su presencia en el mercado.
Grupo Globo, el gigante de los medios en Brasil, ha optado por invertir en el desarrollo de habilidades digitales para su personal. Mediante programas de capacitación en inteligencia artificial y análisis de datos, Globo ha logrado mejorar la personalización de su contenido, lo que ha fortalecido su competitividad y relevancia en un sector que está siendo constantemente transformado por la tecnología.
Identificación de habilidades necesarias
El primer paso para implementar Upskilling es reconocer qué habilidades se necesitan fortalecer. Las habilidades tecnológicas son esenciales, especialmente en áreas como análisis de datos, inteligencia artificial y manejo de herramientas digitales. Además, habilidades como el pensamiento crítico, la gestión del cambio y el trabajo en equipo son cada vez más valoradas. Según un informe de McKinsey & Company, más del 50% de las empresas globales indican que las competencias digitales y de liderazgo son claves para su adaptación y crecimiento continuo, lo que subraya la importancia de priorizar estos aspectos en los programas de formación.
Programas de formación y desarrollo
Para que un programa de Upskilling sea efectivo, debe ofrecer una formación que esté alineada con las necesidades específicas del mercado y del panorama laboral. Las plataformas de aprendizaje online, como los cursos de inglés corporativo, están ganando terreno al ofrecer flexibilidad y acceso a contenido relevante para las organizaciones. Capacitar a los empleados en inglés, por ejemplo, no solo mejora sus competencias lingüísticas, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades internacionales. Este tipo de programas permite que los colaboradores desarrollen habilidades esenciales que se alinean con los objetivos empresariales y el mercado global.
¿Cómo implementar un plan de Upskilling en tu organización?
Implementar un plan de Upskilling efectivo en tu organización requiere una estrategia clara y la utilización de recursos adecuados. Aquí te explicamos cómo hacerlo de forma efectiva:
Evaluación de necesidades y objetivos
El primer paso para implementar un plan de Upskilling es identificar las competencias que la organización necesita fortalecer. Esto implica un análisis detallado de las habilidades actuales de los empleados y de las competencias necesarias para afrontar los desafíos futuros. Al evaluar las habilidades existentes, es clave identificar las brechas que pueden limitar el crecimiento y la competitividad.
¿Qué competencias busca la organización?
Las habilidades tecnológicas como el manejo de herramientas digitales y la inteligencia artificial se están convirtiendo en una prioridad. Además, capacidades como el trabajo en equipo, la gestión del cambio, y el liderazgo son esenciales para mantener la adaptabilidad y la eficiencia en un entorno laboral en constante evolución.
Habilidades existentes y oportunidades de desarrollo profesional
Conocer las habilidades actuales de los empleados permite a la organización crear un plan de desarrollo alineado con sus necesidades. Esto puede incluir tanto el fortalecimiento de habilidades técnicas específicas como el desarrollo de habilidades personales más generales, como la resolución de problemas, la inteligencia emocional o la capacidad de adaptación.
Medición del éxito y ajustes
Un plan de Upskilling debe incluir un proceso continuo de evaluación. Medir el éxito es crucial para determinar si los programas están cumpliendo su propósito. Esto puede implicar el análisis de indicadores como el aumento de productividad, la mejora en las evaluaciones de desempeño, o incluso la satisfacción y compromiso de los empleados.
Es importante realizar ajustes periódicos en los programas de formación en habilidades concretas, basados en los resultados obtenidos y en los comentarios de los participantes. Esto asegura que el plan se mantenga relevante y efectivo a medida que cambian las necesidades de la organización.
Herramientas y plataformas de Upskilling
Algo que nos ha enseñado la era digital es que las plataformas de formación online son una de las herramientas más efectivas para implementar programas de Upskilling, ya que le ofrecen a los trabajadores el acceso a cursos flexibles y de alta calidad que pueden adaptarse a sus horarios y necesidades.
Plataformas de Upskilling
Existen múltiples plataformas reconocidas, como LinkedIn Learning y Coursera, que ofrecen una amplia gama de cursos especializados en áreas clave como análisis de datos, desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión de proyectos. Estas herramientas permiten que las organizaciones diseñen programas personalizados para sus equipos y les proporcionen los recursos necesarios para continuar aprendiendo y desarrollándose.
La plataforma de Open English Business, por su lado, destaca por su versatilidad, flexibilidad y contenido altamente efectivo enfocado en el aprendizaje de inglés de los colaboradores, una habilidad clave hoy en día en el ámbito empresarial global y que es transversal a la gran mayoría de industrias, ya que les permite a los colaboradores comprender nuevas tecnologías, conectar con clientes internacionales, colaborar eficazmente con equipos multiculturales y acceder a información valiosa que solo está disponible en este idioma.
El Upskilling es esencial para que las organizaciones se mantengan competitivas y evolucionen en un entorno en constante transformación. Invertir en el desarrollo de habilidades clave mejora la productividad, prepara a las empresas para enfrentar desafíos y abre la puerta a nuevas oportunidades. Fomentar una cultura de aprendizaje continuo impulsa la innovación y fortalece la capacidad de los equipos para liderar en un mercado global. Más que una estrategia, el Upskilling es una inversión estratégica para el futuro de la organización.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué es Skillsets?
“Skillsets” es el conjunto de habilidades y competencias de una persona en un área específica. Incluye tanto habilidades técnicas como blandas, desde el manejo de herramientas hasta la comunicación efectiva. Tener un buen skillset facilita el desempeño y el crecimiento profesional.
¿Qué es Reskilling?
El Reskilling es el aprendizaje de nuevas habilidades para asumir un rol distinto dentro de la misma empresa. Se usa cuando surgen nuevas tecnologías o cambios en el negocio. A diferencia del Upskilling, que mejora habilidades actuales, el Reskilling implica adquirir competencias completamente nuevas.
¿Cuál es la diferencia entre Upskilling y Reskilling?
Upskilling mejora habilidades existentes para un mismo rol, mientras que Reskilling enseña habilidades nuevas para un puesto diferente. Ambos permiten adaptarse a cambios del mercado y mejorar la empleabilidad dentro de la empresa.
¿Cuáles son ejemplos de Upskilling?
Ejemplos incluyen: un equipo de ventas aprendiendo análisis de datos, agentes de servicio capacitados en CRM o ingenieros formándose en nuevos lenguajes de programación. Estas mejoras aumentan eficiencia y preparación para el futuro.
¿Qué habilidades son las más demandadas para el Upskilling?
Las más buscadas incluyen habilidades digitales (IA, análisis de datos), liderazgo, pensamiento crítico, resolución de problemas y comunicación. Estas competencias ayudan a los empleados a adaptarse a entornos laborales cambiantes.
Dúvidas? Veja nossa seção de perguntas frequentes
O que é a Open English?
Nossa plataforma é amigável e super fácil de usar. Além disso, ao ativar seu curso, você terá acesso a um tour completo por videochamada, onde um dos nossos agentes ensinará tudo o que você precisa saber. Caso ainda reste alguma dúvida, a nossa equipe de suporte poderá te ajudar.
Como posso me matricular no curso da Open English?
Ser fluente na Open English é muito fácil! Basta cadastrar seus dados no formulário de inscrição no nosso site. Em seguida, um de nossos agentes entrará em contato para trazer mais informações, responder todas as suas perguntas e apresentar os métodos de pagamento que temos para você.
Todos os professores da Open English são nativos?
Sim! Além disso, são profissionais experientes em ensino de inglês e certificados internacionalmente em TEFL/TESOL ou similares. Com eles, você aprenderá a falar inglês como um nativo, sem sotaques nem pronúncias erradas. Os professores da Open English são selecionados de uma base global de talentos e aplicam estratégias de ensino que aceleram seu processo de aprendizagem. Contamos com os melhores!
Como funciona a plataforma?
Ao ser um aluno Open English, um de nossos agentes te guiará em um tour pela plataforma através de uma videochamada, ou através da opção “Comece seu curso” que encontrará em seu perfil. Isso te ajudará a conhecer mais de nossa metodologia e nossas ferramentas.
É fácil usar a plataforma?
Nossa plataforma é amigável e super fácil de usar. Além disso, ao ativar seu curso, você terá acesso a um tour completo por videochamada, onde um dos nossos agentes ensinará tudo o que você precisa saber. Caso ainda reste alguma dúvida, a nossa equipe de suporte poderá te ajudar.