que es nom 035

NOM 035: ¿Qué es y Cómo implementarla?


9 minutos lectura

El estrés laboral es el común denominador del trabajador actual. Millones de personas en el mundo se ven afectadas por esta crisis social que va en aumento y que es la tercera causa más común de enfermedad en México según el IMSS. Como si fuera poco, el 75% de los trabajadores afirman que el empleo es su fuente principal de estrés, un dato alarmante que obliga a tomar acciones de control y medidas de prevención inmediatas.

Factores como las extenuantes jornadas de trabajo, la falta de recursos empresariales adecuados, y el prevalente acoso laboral, intensifican esta situación. Ante este escenario, la normativa NOM-035 emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, surge como un faro de cambio, estableciendo un marco legal para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial y la violencia laboral.

Implementar esta reglamentación, más que una obligación legal, es una estrategia esencial para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y, por extensión, la productividad de las empresas. En este contexto, incorporar programas de desarrollo de habilidades clave como el inglés, sin duda puede amplificar los efectos positivos de esta normativa.

Al mejorar la comunicación y ofrecer oportunidades de desarrollo personal y profesional para los trabajadores, las competencias generales de los equipos se fortalecen, haciéndolos más resilientes y adaptativos a los desafíos del ambiente laboral globalizado y eficientes en las tareas encomendadas.

OE Business In-Content Banner 700x300 v001

 

¿Qué es la NOM 035 y por qué es importante?

La Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, está diseñada para enfrentar los retos psicosociales en los entornos laborales de todo el territorio nacional, enfocándose en la identificación, análisis y prevención de factores que puedan afectar la salud mental de los trabajadores. Su objetivo principal es establecer un marco que las empresas deben seguir para garantizar un entorno organizacional seguro y saludable, promoviendo el bienestar integral de todos los colaboradores.

 

Importancia de la NOM 035 en el entorno laboral

La implementación de la norma mexicana NOM 035 trae beneficios significativos tanto para las empresas como para los empleados. Para las organizaciones, resulta en una mejora notable en la productividad y eficiencia, ya que equipos saludables y satisfechos tienden a desempeñarse mejor.

Para los trabajadores, esta norma significa un ambiente de trabajo más seguro y apoyo en su bienestar psicológico y emocional, lo que reduce los casos de estrés, ansiedad y otras condiciones asociadas con el ambiente laboral.

Incorporando estas medidas y acciones de control, las empresas no solo cumplen con una obligación legal, sino que también invierten en la salud y eficacia de su capital más valioso: su gente.

 

Requisitos de la NOM 035 para las empresas

Obligaciones de las empresas según el tamaño

La NOM 035, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, establece diferentes obligaciones para empresas acordes a su tamaño, adaptando las exigencias a la capacidad operativa y los recursos de cada organización:

 

  • Empresas pequeñas (hasta 15 trabajadores): Estas empresas deben realizar una evaluación inicial de factores de riesgo psicosocial de su fuerza laboral y cumplir con medidas de control básicas para sus acciones de prevención. La implementación puede ser más flexible dada la escala de sus operaciones.
  • Empresas medianas (entre 16 y 50 trabajadores): Deben llevar a cabo evaluaciones más detalladas y frecuentes. Se requiere que implementen programas de prevención específicos y proporcionen capacitación regular sobre la gestión de riesgos psicosociales a su capital humano.
  • Empresas grandes (más de 50 trabajadores): Estas organizaciones enfrentan las regulaciones más estrictas, incluyendo la necesidad de documentar todas las evaluaciones del entorno y medidas de control implementadas detalladamente. Además, deben crear comités de salud laboral que incluyan representantes de los trabajadores expuestos para asegurar el cumplimiento continuo, la mejora de las condiciones laborales y la prevención de riesgos.

Estas directrices ayudan a asegurar que todas las empresas, independientemente de su tamaño, tomen pasos concretos para fomentar un entorno organizacional sano y positivo.

OE Business In-Content Banner 700x300 v002

 

Factores de riesgo psicosocial según la norma mexicana NOM 035

¿Qué son los factores de riesgo psicosocial?

Los factores de riesgo psicosocial son condiciones dentro del entorno laboral que pueden afectar adversamente la salud mental de los trabajadores, influyendo negativamente en su bienestar y rendimiento. Estos factores incluyen desde la estructura y organización del trabajo hasta las interacciones, actos de violencia laboral y relaciones interpersonales que pueden generar estrés crónico, ansiedad y otros trastornos psicológicos.

 

  • Identificación y evaluación: evaluar estos factores debe ser una práctica continua y sistemática. Las organizaciones deben emplear herramientas analíticas, como encuestas de bienestar, evaluaciones psicológicas y análisis de clima laboral, para identificar posibles problemas que permitan implementar políticas de prevención adecuadas.
  • Métodos y herramientas: para identificar un factor de riesgo es crucial utilizar métodos que incluyen cuestionarios específicos, focus groups, y revisiones periódicas de políticas internas. Estas herramientas ayudan a detectar problemas y a desarrollar estrategias proactivas para su manejo.

5 ejemplos de factores de riesgo psicosocial comunes que debes considerar:

  • Estrés laboral: Factor de riesgo generado por cargas de trabajo excesivas, falta de control sobre el trabajo, o claridad insuficiente en los objetivos laborales.
  • Acoso laboral (mobbing): Comportamientos que implican acoso psicológico, hostigamiento, intimidación o discriminación en el ambiente laboral.
  • Jornadas laborales prolongadas: Horarios extendidos que superan lo reglamentado, generan una carga mental y afectan el equilibrio vida-trabajo.
  • Falta de autonomía: Limitaciones en la capacidad de los empleados para tomar decisiones relevantes sobre su trabajo y aprovechar áreas de oportunidad.
  • Inequidad en las recompensas: Percepción de falta de equidad en el reconocimiento del desempeño y recompensa del esfuerzo laboral.

 

Pasos clave para implementar la NOM 035 en tu empresa

Paso 1: Diagnóstico inicial

Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa implica una evaluación de riesgos psicosociales existentes. Esto se puede hacer mediante encuestas, entrevistas con los trabajadores expuestos a situaciones de crisis y análisis de condiciones laborales.

 

Paso 2: Formación de un comité de riesgos psicosociales

Es esencial formar un comité dedicado que incluya representantes de todos los niveles de la empresa. Este comité será responsable de monitorear los riesgos de factores psicosociales y gestionar las acciones correctivas.

 

Paso 3: Capacitación del personal

Proporcionar capacitación a todos los colaboradores sobre cómo reconocer y manejar los riesgos de factores psicosociales es crucial. Debe incluirse información sobre las políticas de la empresa para asegurar un control de riesgos efectivo y una comunicación asertiva.

 

Paso 4: Evaluación y análisis de resultados

Después de la implementación de políticas preventivas y medidas de control, es importante evaluar su eficacia. Esto se hace recopilando y analizando datos sobre el bienestar de los trabajadores y la incidencia de problemas relacionados con los riesgos psicosociales.

 

Paso 5: Implementación de medidas de control correctivas

Si se identifican problemas, deben tomarse medidas de control correctivas. Esto podría incluir ajustes en las cargas de trabajo, mejora de las políticas de comunicación, o proporcionar recursos adicionales y actividades relacionadas con el manejo del estrés laboral.

 

Paso 6: Seguimiento y mejora continua

La implementación de la norma oficial NOM 035 debe ser un proceso continuo. Esto incluye la revisión regular de las políticas y prácticas, y la actualización de las medidas adoptadas según sea necesario para mejorar constantemente el ambiente laboral y encontrar áreas de oportunidad.

 

Mejores Prácticas para el Cumplimiento de la NOM 035

El cumplimiento efectivo de la norma oficial NOM 035, emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, es un aspecto fundamental para reforzar la salud laboral, la seguridad en el lugar de trabajo, y fortalecer la cultura organizacional y la productividad de las compañías. Adoptar las mejores prácticas para un control de riesgos psicosociales es crucial para las empresas que buscan prosperar en un entorno laboral desafiante.

 

Consejos prácticos para disminuir el nivel de riesgo psicosocial

Para gestionar eficazmente el factor de riesgo psicosocial, las organizaciones pueden seguir varias recomendaciones basadas en estudios y experiencias reales:

 

  • Capacitación continua: Educar tanto a los trabajadores como a los gerentes sobre los riesgos de factores psicosociales en el contexto laboral y cómo gestionarlos. Además, integrar programas de capacitación que ofrecen la posibilidad de desarrollo de habilidades esenciales, como la comunicación efectiva, el dominio de idiomas clave como el inglés y el liderazgo, no solo ayuda a gestionar el estrés sino que también potencia la capacidad del trabajador y su sentido de pertenencia en la empresa. Esto subraya el compromiso de la organización con el crecimiento profesional y personal continuo de cada colaborador.
  • Comunicación abierta: Fomentar un entorno de comunicación asertiva con mecanismos seguros y confidenciales de recepción de quejas donde los colaboradores sientan confianza para expresar sus preocupaciones.
  • Evaluaciones periódicas: Realizar evaluaciones regulares y acciones de control del ambiente laboral para abordar proactivamente los riesgos y monitorear las medidas adoptadas.
  • Intervenciones tempranas: Implementar medidas de prevención en cuanto se detecten signos de problemas o riesgos psicosociales.
  • Apoyo al empleado: Ofrecer recursos como consejería o programas de asistencia al empleado para manejar el estrés, las situaciones de violencia laboral, eventos traumáticos y otros problemas psicosociales.

OE Business In-Content Banner 700x300 v003

La implementación de la NOM 035 representa una oportunidad estratégica para fortalecer la salud del trabajador, su resiliencia y la dinámica colaborativa en el lugar de trabajo. Aprovechar esta normativa junto a una evaluación del entorno laboral constante, puede transformar el bienestar y la cultura organizacional de manera positiva.

Si como líder de recursos humanos deseas ampliar estas mejoras e impulsar la competitividad internacional de tu empresa, te invitamos a conocer nuestro programa de capacitación online diseñado para el desarrollo de habilidades en inglés de tus colaboradores que facilitarán la realización de las tareas encomendadas y su competitividad en el mercado global gracias a una comunicación efectiva.

Contáctanos para descubrir cómo nuestro programa puede integrarse en tu estrategia de cumplimiento de la NOM 035 y más allá. ¡Solicita una demo sin costo hoy!

 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Quiénes están obligados a cumplir con la NOM 035?

Todos los centros de trabajo en México, independientemente de su tamaño o industria, están obligados a cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018. Esto incluye tanto a empresas privadas como instituciones públicas del territorio nacional.

 

¿Cuáles son los beneficios de cumplir con la NOM 035?

Cumplir con la NOM 035 puede mejorar significativamente la salud del trabajador, crear un entorno organizacional positivo, reducir los niveles de estrés, la carga mental de los empleados, los conflictos laborales, y aumentar la productividad en sus tareas encomendadas. Además, ayuda a las empresas a evitar sanciones por incumplimiento.

 

¿Qué tipo de evaluaciones se deben realizar para cumplir con la NOM 035?

Las evaluaciones deben incluir análisis de factores de riesgo psicosocial y la evaluación de riesgos del entorno organizacional. Estas evaluaciones pueden realizarse a través de encuestas anónimas, aplicación de cuestionarios, entrevistas con los trabajadores, y observaciones de las condiciones del ambiente laboral. Todas y cada una de ellas deben documentarse adecuadamente para adoptar medidas de prevención oportunas.

Share

Déjanos tu comentario

*No necesitas registrarte





Guardar mis datos en el sitio, para la próxima vez que comente.

Conoce el curso
OE Business Slide-In Banner 350x350